910 936 051 – 623 274 637
clientes@msvbroker.com
MSV BrokerMSV BrokerMSV BrokerMSV Broker
  • Inicio
  • Hogar
  • Dental
  • Salud
  • Decesos
  • Motocicleta
  • Auto
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

El Seguro de Decesos

El seguro de decesos es un tipo de póliza que cubre los gastos asociados al sepelio y, el encargo para realizar los trámites burocráticos pertinentes, cuando el asegurado fallece. Con este seguro, la familia y personas allegadas de la persona fallecida, no se tienen que preocupar de ningún tipo de trámite.

¿Quién puede contratar una póliza de decesos?

Lo puede suscribir cualquier persona que resida en España, normalmente para todo el núcleo familiar (cónyuge, hijos y, a veces, los nietos).

Coberturas del seguro de decesos

Las coberturas básicas de un seguro de decesos son las siguientes (dependiendo de la aseguradora):

Prestación del servicio funerario

que incluye el féretro, coche fúnebre, sudario, acondicionamiento del cadáver, las flores, el coche de acompañamiento, los gastos de inhumación (con el nicho temporal o, a perpetuidad) o incineración (incluyendo la urna); la sala del tanatorio, el servicio religioso, recordatorios, esquelas, catering y, libro de firmas.
Los familiares pueden elegir todos estos servicios, desde la funeraria hasta el material de la lápida (mármol, granito, …), sepultura o incineración, nicho temporal, etc.).

Traslado o libre elección de cementerio en España

en los casos que el fallecido viva en una localidad diferente de aquella en la que desea ser enterrado o, que se realice el sepelio.

Repatriación de la persona fallecida desde donde esté en el extranjero

(ya sea por un viaje o, motivos laborales) hasta el cementerio o, crematorio elegido por sus familiares, en España.

Servicio de gestiones administrativas y asistencia jurídica

La aseguradora se hará cargo de las siguientes gestiones:
– Obtención del certificado de defunción.
– Solicitud de la pensión de viudedad, orfandad, jubilación o, invalidez.
– Inscripción en el Registro Civil.
– Baja del Libro de Familia.
– Petición del Certificado de Convivencia.
– Adjudicación de herencias.
– Partidas de defunción y, de testamentos.
– Baja del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
– Fe de vida.

Asistencia Familiar

La aseguradora pone a disposición de los familiares y, allegados, un gabinete de psicólogos para apoyarles y poder hacer frente a esos momentos tan difíciles.

Además de estas coberturas el tomador podrá suscribir una serie de coberturas opcionales (dependiendo de la aseguradora):

Repatriación al país de origen del fallecido

La aseguradora organiza y realiza el traslado del fallecido y, un número de familiares, hasta el aeropuerto más próximo a la localidad origen del fallecido. Y, una vez allí, da una cantidad de dinero para el traslado hasta el lugar del sepelio, así como los gastos de regreso a España de los acompañantes.

Seguro de Accidentes

La aseguradora indemniza por invalidez permanente, a causa de un accidente o, bien, a su beneficiario, en el caso de muerte por accidente.

Asistencia en Viaje

Para cubrir los gastos médicos de urgencia, el regreso anticipado del viaje por el fallecimiento de un familiar, la ampliación de la estancia por accidente; así como, la repatriación del asegurado por enfermedad o, accidente.

Seguro de pagos por desempleo, etc.

Para cubrir los gastos médicos de urgencia, el regreso anticipado del viaje por el fallecimiento de un familiar, la ampliación de la estancia por accidente; así como, la repatriación del asegurado por enfermedad o, accidente.

Modalidades de la Póliza de Decesos

Una de las cuestiones principales, al realizar un seguro de decesos, es saber qué tipo de prima contratamos, que hará que el precio de la póliza varíe considerablemente, no solamente el primer año sino en los sucesivos. Las modalidades de prima son:

icons8-lindo-contorno-64

1.- Prima Nivelada (o, constante)

El asegurado paga una prima constante durante toda su vida, con independencia de la edad. Con este tipo de prima, en los primeros años de vigencia del seguro, se paga más que con las otras modalidades pero, mientras se van cumpliendo años, será más económica que los otros tipos de primas.

Aunque se trata de una prima constante, la prima puede variar debido a la evolución de los costes de los servicios contratados (por ejemplo: las tasas municipales) o, el aumento del IPC (Índice de Precios al Consumo) para actualizarlo al precio real. Esto también ocurre en los otros tipos de primas.

icons8-lindo-contorno-64

2.- Prima Natural (o, anual renovable)

El asegurado paga al inicio unas cuotas bajas que cada año se van revalorizando en función de la edad del asegurado, siendo el aumento considerable a partir de los sesenta años.

Una vez cumplidos los setenta años esta prima se convierte en prima nivelada.

icons8-lindo-contorno-64

3.- Prima Seminatural (o, Mixta)

El asegurado paga al inicio unas cuotas bajas y la prima se va actualizando e, incrementando cada tres o, cinco años (dependiendo de la aseguradora), hasta llegar a los setenta años que se convierte en una prima nivelada.

icons8-lindo-contorno-64

4.- Prima Única

Está dirigida a los mayores de sesenta y cinco o, setenta años (según la aseguradora). Mediante un único pago se obtiene la cobertura del seguro de decesos de forma vitalicia.

Sin embargo, al igual que las otras modalidades de prima, está sujeta a la evolución de los precios, por lo que es posible que el asegurado tenga que hacer nuevas aportaciones anuales, para actualizarlo al precio real.

Seguro de decesos

Decesos II

Cuando se contrata un seguro de decesos se debe elegir el mismo tipo de prima para todos los asegurados incluidos en ella. Sin embargo, ya hay aseguradoras que dejan elegir la prima para cada asegurado siendo, de esta manera, la póliza más económica para el tomador del seguro.

A la hora de realizar un seguro de decesos estas son las recomendaciones de nuestra correduría:

  • De 0 a 30 años. Prima Natural
  • De 31 a 57 años. Prima Seminatural o Mixta
  • De 58 a 65-70 años. Prima Nivelada

Carencia del seguro de decesos

La póliza puede tener un período de carencia, dependiendo de la aseguradora (por ejemplo: quince días), en el que el fallecimiento no está cubierto, a no ser que se produzca como consecuencia de un accidente.

Solicítanos Presupuesto

Recibe Novedades

Suscríbete al boletín para recibir todas las novedades de MSV Broker

 

Solicite Presupuesto

  • Seguro de Hogar
  • Seguro Dental
  • Seguro de Salud
  • Seguro de Decesos
  • Seguro de Motocicleta

Enlaces

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Blog

Enlaces de interés

  • Asesores y corredores de seguros
  • Contratar un seguro de hogar barato
  • Mejor precio seguro de coche
  • Mejor seguro de decesos calidad-precio
  • Seguros de salud baratos sin copagos
  • Seguros de salud privados en España
  • Seguros dentales baratos
  • Seguros para motos precio
Copyright 2020 © MSV Broker | All Rights Reserved
  • Inicio
  • Hogar
  • Dental
  • Salud
  • Decesos
  • Motocicleta
  • Auto
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog
MSV Broker
  • Salud

  • Hogar

  • Dental

  • Decesos

  • Motocicleta

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MSV Broker
Por:  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies