Si la salud de la familia es lo más importante, con un seguro de salud familiar todos los miembros que integren el núcleo familiar estarán cubiertos.
La familia podrá disfrutar de las grandes ventajas de la sanidad privada y de las completas coberturas que estas pólizas médicas presentan, cubriendo de esta manera, las necesidades de cada miembro de la familia ya sean adultos o, niños.
Junto a la seguridad que, ante cualquier incidencia médica, se puede acudir al médico sin listas de espera, nos permite tener horarios de consulta amplios y flexibles, además de la posibilidad de elegir el centro médico o, la posibilidad de optar a una segunda opinión médica.
Las compañías de seguros ofrecen cada vez más ofertas en este tipo de seguros de salud, para que todas las familias puedan beneficiarse de este tipo de pólizas.
• Coberturas
Los seguros familiares son pólizas personalizables, que se adaptan a cada tipo de familia, teniendo en cuenta el número de integrantes o, la edad de cada uno de ellos (por ejemplo: las necesidades de una pareja que no desea tener hijos, serán diferentes de aquellas que buscan tenerlos y que, una vez sean padres cubrir las necesidades de los hijos en sus diferentes etapas).
Las coberturas básicas, que se deben incluir son las siguientes:
1.- La medicina primaria: acceso al servicio de asistencia primaria a través de médico de familia, chequeos generales, ginecológicos, revisiones pediátricas, ATS o , enfermería.
2.- Especialistas y pruebas diagnósticas: cubre las consultas, pruebas diagnósticas y tratamientos realizados en especialidades médico-quirúrgicas como psicología, podología, fisioterapia o, rehabilitación (siempre dentro de los límites establecidos en la póliza).

Otras coberturas que se pueden incluir en este seguro de salud, pueden ser:
3.- Hospitalización: la estancia en el hospital (en habitaciones individuales y, con cama para un/a acompañante).
4.- Planificación familiar: los estudios de infertilidad, técnicas de reproducción asistida, la consulta ginecológica para la colocación del DIU, y/o la píldora anticonceptiva.
5.- Preparación al parto: el seguimiento del embarazo, la atención al parto (algunas aseguradoras incluyen la conservación de las células del cordón umbilical), teniendo muy en cuenta los periodos de carencia.
6.- Servicio de urgencias: hospitalarias, como a domicilio.
7.- Cobertura dental: desde los tratamientos más básicos y frecuentes (como las limpiezas bucales) que suelen ser gratuitos, hasta otros que contarán con descuentos en clínicas concertadas (como la ortodoncia), dependiendo de la aseguradora.
8.- Segunda opinión médica: la posibilidad de contrastar el diagnóstico de una enfermedad con otros especialistas.
9.- Planes preventivos: para prevenir enfermedades mediante pruebas preventivas, seguimientos, como un chequeo anual.
10.- Asistencia médica 24 horas: como servicio telefónico de asistencia 24 horas, servicio de telemedicina por chat, videollamada e, incluso, mediante app (dependiendo de la aseguradora).
11.- Asistencia en viaje y cobertura en el extranjero: la mayoría de las aseguradoras la suelen incluir con un límite (por ejemplo: 15.000.-€).
12.- Otros servicios: servicio de ambulancia, los gastos de farmacia, etc.
• Seguro médico familiar, ¿con o sin copagos?
Además de las coberturas, otra cuestión importante a la hora de contratar un seguro médico familiar es elegir la modalidad con copago o, sin copago (para saber la diferencia entre sin copago y con copago, pincha aquí). El precio del seguro sin copago será más alto que el de un seguro con copago.
Con el seguro de salud con copago, cuando el asegurado necesite un servicio médico contratado deberá asumir una parte del coste de éste. Es decir, habrá que abonar una parte del servicio (aparte de la prima del seguro). Algunas aseguradoras, para dar más facilidades para su contratación, ya ofrecen seguros médicos con diferentes copagos, hay que tener en cuenta que cuanto más alto sea el copago, más bajo será el precio del seguro.
Con el seguro de salud sin copago, al utilizar un servicio médico contratado únicamente deberá mostrar su condición de asegurado, sin ningún coste adicional (aparte de la prima del seguro).
¿Cuál se debe elegir? Depende de las necesidades de la familia y de la utilización del seguro médico.
Sí se utilizan poco los servicios médicos del seguro (por ejemplo: una familia joven sin hijos), se contratará un seguro con copago. La prima del seguro será más baja y se abonará una cantidad (dependiendo de la cobertura) cada vez que se utilice.
Por el contrario, si por las características y necesidades de la familia se va a utilizar con frecuencia (por ejemplo: una familia con hijos o, personas mayores), lo normal es un seguro sin copago. La prima será más alta pero no se abonará ninguna cantidad al utilizar la mayor parte de las coberturas.

• Precio
El precio de un seguro familiar depende de varios factores:
- Las coberturas incluidas en la póliza, y el límite de éstas.
- La edad de los asegurados. Hay que tener en cuenta que, a mayor edad del titular y cónyuge, así como, a menor edad de los hijos incluidos, mayor será la prima del seguro.
- El estado de salud de los asegurados. Dependiendo de las enfermedades que hayan tenido o, tienen los asegurados o, de sus hábitos cotidianos, el precio del seguro aumentará, por ejemplo: tabaquismo, alcoholismo, enfermedad grave, sedentarismo, etc.
- El peso de los asegurados. Un asegurado con sobrepeso (u, obesidad mórbida) tiene más posibilidades de contraer alguna enfermedad cardiovascular.
Por último, la prima es anual, y se paga en el momento de formalización del contrato (las aseguradoras ofrecen la posibilidad del fraccionamiento del pago con periodicidad mensual, trimestral o, semestral pero, cuanto más se fraccione, más aumenta el precio, generalmente).
Para encontrar el mejor seguro médico rellene el siguiente formulario, le llevará muy poco tiempo.
MSV Broker, Correduría de Seguros – Asesoría Financiera