Son muchas las personas que deciden contratar un seguro de salud privado para complementar los servicios de la sanidad pública.
Hay multitud de seguros que buscan adaptarse a necesidades distintas, con diferentes coberturas o modalidades de pago, de tal forma que permiten acceder a un producto casi personalizado para cada usuario.
¿Qué tipos de seguros médicos existen en el mercado? Son de tres tipos:
1.- Seguro médico sin hospitalización: es el seguro de salud más básico que suelen ofrecer las aseguradoras y, a su vez, es la opción más económica frente al resto de pólizas de salud. Este seguro incluye todas las coberturas necesarias, incluyendo los especialistas, con la excepción de la atención hospitalaria (y, los gastos que conlleva).
2.- Seguro médico con cuadro médico: da acceso a servicios médicos ilimitados dentro del cuadro médico de la aseguradora que, a su vez, se diferencia en dos modalidades: con copago y, sin copago.
3.- Seguro médico de reembolso: el asegurado puede elegir cualquier centro hospitalario y, cada vez que acuda al médico, deberá abonar el precio de la visita. Posteriormente, la aseguradora le reembolsará el importe acordado (que puede ser total o, parcial).
Una de las pólizas más demandadas son los seguros médicos sin copago, con los que el asegurado o, paciente, tendrá a su disposición, todos los servicios médicos, sin necesidad de realizar un pago adicional en cada momento que utilice un servicio médico contratado en la póliza.
Esta es la principal diferencia con respecto a los seguros de salud con copago, en los que tienes que pagar una cantidad determinada al hacer uso de cada acto médico.
Existen muchos seguros médicos privados que están concertados con el sistema denominado «sin copago”.
Las coberturas del seguro médico con copago: son todas las del cuadro médico, aunque pueden variar de una aseguradora a otra, en general, son las siguientes: asistencia sanitaria, medicina primaria, especialistas, pruebas diagnósticas, hospitalización, planes preventivos, segunda opinión médica, telemedicina, dental, asistencia en viaje, etc.

Ventajas del seguro sin copago
En el seguro de salud sin copago la prima que el asegurado tiene que pagar es más elevada que en los seguros con copago, pero tiene la ventaja que no deberá realizar ningún pago adicional para disfrutar de su seguro médico, cada vez que lo necesite. El seguro tendrá una su prima única, que se mantendrá invariable independientemente de las veces que solicite una consulta o, acceda a los servicios médicos incluidos la póliza, sin coste adicional.
Es decir, se podrá acudir a los diferentes servicios médicos siempre que el asegurado tenga una dolencia o, necesite una atención médica, y evitar no acudir para evitar un pago adicional.
¿A quién va dirigido los seguros médicos sin copago?
Las pólizas sin copago son recomendables para aquellas personas que deben acudir a los servicios médicos con frecuencia, ya sea porque padecen una determinada dolencia que necesita tratamiento continuo, para tratamientos de fertilidad, embarazos, sí tienen hijos (por ejemplo: acudir al pediatra con cierta regularidad), etc.
Por tanto, sí acude a los servicios médicos habitualmente, será más rentable pagar una prima un poco más alta, pero sin copagos.
¿Es más caro un seguro de salud sin copago?
Todo depende de quién lo contrata (su edad, su estado de salud, su lugar de residencia, etc.), en principio, sí que puede parecer que la prima es más alta que la de un seguro con copago. Sin embargo, todo dependerá del uso que le demos a nuestro seguro de salud. Si lo usamos muchas veces será más barato que un seguro con copago, ya que tendremos que pagar repetidas veces por las consultas a las que acudimos.
En una póliza con las mismas coberturas, un seguro sin copago siempre será, por norma general, más caro que un seguro de salud con copago.
Para encontrar el mejor seguro médico rellene el siguiente formulario, le llevará muy poco tiempo.
MSV Broker, Correduría de Seguros – Asesoría Financiera