Son muchas las personas que deciden contratar un seguro de salud privado para complementar los servicios de la sanidad pública.
Hay multitud de seguros que buscan adaptarse a necesidades distintas, con diferentes coberturas o modalidades de pago, de tal forma que permiten acceder a un producto casi personalizado para cada usuario.
¿Qué tipos de seguros médicos existen en el mercado? Son de tres tipos:
1.- Seguro médico sin hospitalización: es el seguro de salud más básico que suelen ofrecer las aseguradoras y, a su vez, es la opción más económica frente al resto de pólizas de salud. Este seguro incluye todas las coberturas necesarias, incluyendo los especialistas, con la excepción de la atención hospitalaria (y, los gastos que conlleva).
2.- Seguro médico con cuadro médico: da acceso a servicios médicos ilimitados dentro del cuadro médico de la aseguradora que, a su vez, se diferencia en dos modalidades: con copago y, sin copago.
3.- Seguro médico de reembolso: el asegurado puede elegir cualquier centro hospitalario y, cada vez que acuda al médico, deberá abonar el precio de la visita. Posteriormente, la aseguradora le reembolsará el importe acordado (que puede ser total o, parcial).
El seguro sin hospitalización es el seguro de salud más básico que suelen ofrecer las aseguradoras. Es un seguro de salud que incluye todas las coberturas necesarias, incluyendo los especialistas, con la excepción de la atención hospitalaria, como: los ingresos, las intervenciones quirúrgicas, el servicio de UCI, el servicio de cirugía (con ingreso o, ambulatoria) o, el hospital de día. Con esta modalidad se dispondrá de todos los servicios que se contemplan en una póliza completa.
Las coberturas de un seguro de salud sin hospitalización son las habituales de un seguro de salud, excluyendo el servicio de hospitalización:
- Servicio de atención primaria: medicina general, pediatría, enfermería, urgencias, etc.
- Especialistas: cardiología, oncología, ginecología, traumatología, neumología, dermatología, endocrinología, oftalmología, psiquiatría,…
- Pruebas diagnósticas: análisis clínicos, ecografías, radiografías, TAC, resonancias magnéticas, endoscopias, etc.
- Métodos terapéuticos: Rehabilitación, psicología, podología, etc.
- Segunda opinión médica, a otros especialistas del cuadro médico.
- Cobertura dental básica
- Planes preventivos, de salud, bienestar
- Asistencia en viaje, en España o, el extranjero.
- Atención telefónica 24h.: servicio telefónico de urgencias y de asesoría médica.
- Gestiones online, a través del área de clientes de las aseguradoras, etc.
Asimismo, en esta modalidad de seguro hay que tener en cuenta los periodos de carencia.

Ventajas de elegir un seguro sin hospitalización
El seguro médico sin hospitalización goza de todas las ventajas de un seguro médico privado como la libertad de elección de profesionales del cuadro médico, la elección de los horarios, no tener que esperar largas listas de espera.
Asimismo, goza de las mismas coberturas que los seguros más completos, excepto a lo referente a los servicios vinculados a la hospitalización, todas las especialidades médicas y, todas las ventajas de la medicina preventiva.
¿A quién va dirigido?
El seguro médico básico sin hospitalización está ideado para todos aquellos que quieren aprovechar los beneficios que ofrece la sanidad privada, como la rapidez en la atención médica o, la cobertura por parte de los mejores profesionales, sin incurrir en costes elevados.
¿El seguro sin hospitalización es el más barato?
Este tipo de póliza, al no cubrir la hospitalización (y, los gastos que conlleva), su precio es inferior al resto de pólizas de salud.
Para encontrar el mejor seguro médico rellene el siguiente formulario, le llevará muy poco tiempo.
MSV Broker, Correduría de Seguros – Asesoría Financiera