Elegir entre un seguro de salud con copago o, sin copago, afecta a la prima que se paga. Las coberturas son las mismas en ambas modalidades de seguro, aunque con la diferencia que variará la prima, como veremos a continuación.
1.- Concepto de seguro de salud sin copago
Con un seguro de salud sin copago únicamente se tendrá que abonar una cantidad fija (habitualmente con carácter mensual) y, se puede hacer uso de los servicios incluidos en la póliza siempre que se necesite, sin límites. Por este motivo, la prima del seguro es más elevada que en un seguro con copago.
2.- Concepto de seguro de salud con copago
En las pólizas de seguro de salud con copago el asegurado, además de pagar una prima fija, también asumirá el coste de una parte del servicio médico del que haga uso, cada vez que recurra a él. Es decir, el copago es un pequeño importe que abona el cliente al hacer uso de determinados servicios.
Por este motivo, los seguros de salud con copago son más económicos que los seguros sin copago e, implican una reducción considerable de la prima.
En este tipo de pólizas se especifican los copagos que se aplican a cada cobertura, así como las diferentes modalidades de contratación que ofrece.
Esta modalidad de seguro ofrece una serie de ventajas. Desde el lado de los clientes, las aseguradoras se adaptan a cada perfil, ofreciendo distintas alterativas más económicas, beneficiándose de pagar menos por todas las coberturas que integra una póliza sin copago (con una prima más alta). Y, desde el lado de la aseguradora, aprovechan esta opción para que el cliente haga un uso responsable de los servicios sanitarios, y les permite ofrecer una prima inferior.

3.- Tipos de copago
En los seguros de salud podemos encontrar distintos precios de los copagos: bajo, medio o, alto. Éstos dependerán del importe de la prima, sí el precio del seguro es más económico, los copagos serán mayores y, viceversa.
Otro factor que influye en el precio del copago es la tipología del servicio sanitario prestado, hay servicios médicos en los que el precio de los copagos es más alto (por ejemplo: las pruebas diagnósticas que requieren alta tecnología), que otros como la asistencia primaria.
4.- ¿Cuándo se cobran los copagos?
Los copagos se suelen pagar mensualmente, aunque algunas aseguradoras permiten el pago acorde a la periodicidad con la que se paga la prima del seguro (mensual, trimestral o, anualmente).
5.- Las coberturas del seguro médico
Las coberturas del seguro médico con copago o, sin copago son las mismas: son todas las que se ofrecen en el cuadro médico, aunque pueden variar de una aseguradora a otra, en general, son las siguientes: asistencia sanitaria, medicina primaria, especialistas, pruebas diagnósticas, hospitalización, planes preventivos, segunda opinión médica, telemedicina, dental, asistencia en viaje, etc.

6.- Qué opción elegir: seguro de salud sin copago o, con copago
Las pólizas con copago están dirigidas a aquellas personas que gozan de buena salud, no requieren habitualmente de servicios médicos, y la contratan para que, en casos de necesidad, tengan una atención médica de calidad. Para el asegurado, la prima del seguro será menor que la de un seguro sin copago y, a cambio, se pagará una pequeña cantidad cuando se haga uso de los servicios médicos.
Por tanto, sí se va a usar el seguro de salud con poca frecuencia, la modalidad con copago puede ser una buena forma de ahorrar en la prima.
En cambio, sí se prefiere tener una prima un poco más alta, pero no tener gastos adicionales, un producto sin copago será la opción a elegir. Las pólizas sin copago son recomendables para los usuarios que deben acudir a los servicios médicos con frecuencia, ya sea porque padece una determinada dolencia que necesite tratamiento continuo, para tratamientos de fertilidad, embarazos, sí se tiene hijos (por ejemplo: acudir al pediatra con cierta regularidad), etc.
Por tanto, sí acude se a los servicios médicos habitualmente, será más rentable pagar una prima un poco más alta, pero sin copago.
7.- ¿Qué es un seguro sin copago y sin carencia?
Un seguro sin copago y sin carencia sería aquél que permite el acceso a las coberturas desde el primer día y sin coste añadido por cada servicio que se use. Aunque es muy difícil encontrar un seguro que aúne ambas características, ya que tanto los seguros médicos sin copago, como los seguros médicos con copago, pueden tener período de carencia.
Podría darse el caso de contratar un seguro médico sin copago y sin periodo de carencia: al provenir de otra aseguradora (excepto en la cobertura del parto).
Para encontrar el mejor seguro médico rellene el siguiente formulario, le llevará muy poco tiempo.
MSV Broker, Correduría de Seguros – Asesoría Financiera